ESTRUCTURA DE MI RELATO «PERFIDIA DE ÁSPID».

Este relato se divide en dos partes bien diferenciadas, el idilio que viven Muntasir y Umaima y la repentina desaparición de ésta. El relato tiene dos caras, como la luna. Una visible y otra oscura. Una historia de amor inolvidable y un thriller espeluznante, ambos con una intriga que corta la respiración y sacude las tripas.
Al principio la mujer deslumbra por su belleza y personalidad pero muy pronto la relación amorosa evoluciona en una enfermiza obsesión por el sexo y el crimen. Cuando ella desaparece brutalmente sin dejar rastro, tanto el protagonista como el lector sienten una profunda sensación de frustración y también una alevosa tentación por saber…
Gracias a un elaborado juego de identidades, donde el lector, y no el protagonista, descubre el engaño urdido por Miryem, la narración logra mantener el suspense hasta el desenlace. Cuando a su vez el protagonista descubre la añagaza y logra reconstituir la trama criminal que antes ignoraba, se pasa entonces de una historia de amor a la perpetración de un asesinato que se convierte, poco a poco, en un crimen perfecto.
El lector encontrará varios registros literarios a la vez en Perfidia de áspid. Pero se trata fundamentalmente de un tenebroso crimen, un estudio sobre las formas de la maldad, cuyos sucedáneos son el deseo, lo bello y lo siniestro, el misterio y la angustia, todo ello ilustrado con un vaivén permanente entre atracción y repulsión, fascinación y muerte.
En cuanto al protagonismo de las serpientes en el relato, se notará que sus movimientos y desplazamientos sinuosos recuerdan la espiral cuya función es reproducir las pleamares de la vida, orquestadas por la muerte. De hecho, la espiral es la estructura ósea del relato y su objetivo es magnetizar al lector y provocar en él sensaciones de profundo malestar existencial, ambivalencias frente al objeto deseado, amor enfermizo, mareos y ensoñaciones.
Relato negro, nigérrimo, como la propia existencia, en su esencia vital.

Ahmed Oubali

Excatedrático de Semiótica de Textos en la Universidad de Tetuán; de Teorías Contemporáneas de la traducción en la Facultad Rey Fahd de Traducción de Tánger y de francés y español en la prestigiosa escuela superior de ingeniería ESTEM de Casablanca.
Licenciado en Filología, Traducción y Periodismo, es Doctor desde 1990 por la Universidad Rennes II Haute Bretagne (Francia), en la que defendió su Tesis Doctoral titulada Les Avatars du Sens dans la Traduction du Quichotte, una crítica histórica de las traducciones francesas del Quijote. Su actividad de escritor y de intérprete de conferencias data de aquellas fechas. Fue jefe del Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la ENS de Tetuán, donde impartió docencia, principalmente sobre lingüística y didáctica de la lengua y también sobre teoría y práctica de la traducción; temas a los que ha dedicado la mayor parte de sus trabajos de investigación publicados en diversas revistas.
Asimismo ha asistido a numerosos congresos, cursos y reuniones científicas, tanto nacionales como internacionales. Como profesor de universidad, su actividad investigadora ha sido muy variada y así, por ejemplo, ha participado en el proyecto: “Culture, langue et immigration”, de la Facultad de Letras de Tetuán y en el “Seminario permanente para la formación de Profesorado”, en la Universidad de Granada. Ha participado en talleres literarios, ha asesorado monografías y tiene prologados numerosos libros.
En este mismo sentido, fue miembro del consejo de redacción de la Revista del Norte de Tetuán y colaboró en la revista electrónica Pliegos de Opinión.
Ahmed Oubali es miembro de varias asociaciones, en particular la Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española. Lleva publicando desde 1993, artículos de crítica literaria y relatos en español, todos ellos dedicados al ambiente etnográfico hispano marroquí, con factura de género negro, una de las facetas que venía faltando a la joven literatura marroquí en español. Tiene publicados 4 libros, tres de ficción y uno de crítica literaria.

Últimas publicaciones de Ahmed Oubali (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada